Atlético de Madrid: Gil anuncia una nueva ampliación de capital

A dos semanas del inicio de una nueva temporada, Miguel Ángel Gil, consejero delegado del Atlético de Madrid, hace balance del curso anterior y comparte su visión del proyecto rojiblanco en una entrevista cargada de reflexiones, autocrítica y ambición.

Balance de la temporada pasada

El CEO rojiblanco valora positivamente el crecimiento global del club:
“A nivel social, el club volvió a batir récords históricos en abonados, socios, seguidores en redes sociales y asistentes al estadio. Y a nivel patrimonial, el club consolidó los acuerdos vinculados con la financiación, construcción y acuerdos con operadores de la ciudad de ocio y deporte que estamos desarrollando junto al estadio.”

El momento clave de la temporada: el penalti ante el Real Madrid

Para Miguel Ángel Gil, hubo un punto de inflexión en la campaña pasada:
“El equipo compitió muy bien hasta la semana del partido de Champions contra el Real Madrid. El partido previo contra el Getafe ya dio signos de lo que representaba para el vestuario. Terminó mal por tener la cabeza en otro partido desde el inicio de la segunda parte.”

Y no duda al señalar el impacto emocional del polémico arbitraje:
“El partido ante el Madrid, con un claro error arbitral, marcó el estado de ánimo de jugadores, técnicos y aficionados para el resto de la temporada.”

Ante las críticas por la respuesta del club, Gil explica su enfoque:
“Desde ese día, mi obsesión fue la de intentar levantar el ánimo de jugadores, entrenador, compañeros de trabajo, presidente y el mío propio, para evitar un daño aún mayor que nos afectase al resto de competiciones.”

“Comprendo perfectamente la decepción y el enorme enfado de todos los atléticos. Yo me sentía exactamente igual. Me costaba conciliar el sueño por la rabia que sentía, pero mi posición en el club me obligaba a ponderar cualquier decisión. Nunca se hubiera repetido el partido, nunca se hubiera podido cambiar el resultado.”

El club contactó a la UEFA para pedir explicaciones, lo que derivó en una consulta oficial a la IFAB:
“Soy consciente de que instar a aclarar la interpretación de la norma, como hizo IFAB a instancias de UEFA, no resarce el daño causado, pero no soy partidario de judicializar los errores. Creo más en trabajar para mejorar nuestro sector desde dentro.”

El orgullo de representar a España en el Mundial de Clubes

“Para mí, supuso un orgullo ver al Atleti representando a nuestro fútbol como uno de los dos únicos clubes españoles en el Mundial.”

Aunque el resultado no fue el esperado, valora la experiencia:
“Volvimos a sentir la frustración después de ganar dos partidos de los tres de la fase de grupos. El golaverage contra el PSG nos hizo demasiado daño.”

Renovación del primer equipo

“Hace un año tomamos la decisión de renovar y rejuvenecer el primer equipo. Llevábamos unos años con un muy buen grupo de jugadores, pero tocaba hacer cambios.”

Agradece el compromiso de los que se han marchado y reafirma la apuesta por el futuro.

El esfuerzo financiero: ampliaciones de capital clave

Gil explica el esfuerzo económico detrás del crecimiento deportivo y patrimonial:
“Hacer inversiones en jugadores al mismo tiempo que invertimos en el nuevo estadio fue complicado. La financiación de un estadio no se amortiza de un año para otro, requiere varios años.”

Por ello, detalla las tres ampliaciones de capital recientes:

  • “En 2021 hicimos una ampliación de capital de más de 120 millones de euros.”
  • “El verano pasado hicimos otra de 70 millones, gracias a la cual pudieron venir los jugadores que llegaron la temporada pasada: Julián Álvarez, Sorloth, Le Normand y Gallagher.”
  • “Y para seguir acometiendo obras de la Ciudad del Deporte y afrontar nuevas compras de jugadores este verano, tendremos que hacer una nueva ampliación de capital de al menos 60 millones más.”

“Creemos firmemente que estamos haciendo una plantilla para soñar en grande. Somos ambiciosos, tomamos riesgos, hemos incorporado e incorporaremos nuevos socios dispuestos a invertir capital.”

Ciudad del Deporte: el gran proyecto del club

“Este proyecto va a cambiar la imagen y la dimensión del club, sus ingresos y los servicios a los aficionados del Atleti y a todos los que quieran disfrutar de la oferta de ocio y deportes que ofreceremos desde la próxima temporada.”

Gil destaca su dimensión pionera:
“Es el proyecto más ambicioso jamás creado por un club de fútbol alrededor de su estadio. Será ejemplo para otros y nos permitirá mostrar al mundo que el fútbol puede virar hacia una industria de entretenimiento.”

Inversión global y franquicia en México

“En las 8 últimas temporadas hemos realizado una inversión neta de 890 millones entre jugadores, instalaciones y franquicias internacionales.”

Sobre la franquicia mexicana:
“La franquicia de México ha supuesto una inversión de algo más de 50 millones de euros. El 90% es propiedad del Atlético de Madrid y su valor actual ronda los 150 millones.”

Afición, identidad y responsabilidad

“Un club es lo que es su masa social. El corazón del club son sus aficionados, nuestra razón de ser es trabajar por y para ellos.”

Pero también reconoce su rol empresarial:
“También me debo a los accionistas de la sociedad que gestiona el club. Me toca buscar el difícil punto de equilibrio entre que los aficionados se sientan orgullosos y que los accionistas entiendan por qué asumimos riesgos.”

Mensaje final de agradecimiento

“Socios, abonados, patrocinadores, leyendas, senadores, peñas, voluntarios, jugadores, técnicos, empleados, seguidores… A todos ellos quiero agradecerles su lealtad y compromiso con el Atlético de Madrid.”

Por Thanos Nikitaras

Periodista griego en Madrid. Estudio en la Universidad Europea y cubro al Atleti en Atleti Media. Enamorado del Atleti desde siempre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com