El Atlético de Madrid cae 1-0 frente al FC Porto

El Atlético inicia con fuerza en el estadio do Dragão, tras un emotivo homenaje a leyendas como Falcao, Futre y Diego Jota. Con presión alta y un 4-4-2 sólido, Giuliano tuvo una clara ocasión al minuto 2. Baena se encarga de las faltas, Le Normand firme atrás y Gallagher baja entre centrales.

Inicio fuerte, pero sin premio

El conjunto rojiblanco arrancó con un 3-4-3 flexible, que reconvertió en seguida en un 4-4-2 solido que mutaba en 5-3-2 sin balón, presionando arriba y mostrando buenas sensaciones durante los primeros minutos. Giuliano tuvo la primera gran ocasión en el minuto 2 y destacó tanto en ataque como en labores defensivas. Baena, encargado de las acciones a balón parado, estuvo participativo y preciso, mientras Le Normand se mostró sólido atrás.

Foto del partido frente al Porto/Fuente: Mundo Deportivo

Oblak fue clave en los primeros compases, con dos grandes paradas (min. 12 y 17) que sostuvieron al equipo ante un Porto muy activo. Ruggeri, aunque algo apagado en defensa, subió con frecuencia al ataque, incluso participando en la jugada del centro que casi termina en gol en el 19. La banda derecha fue claramente más profunda que la izquierda, donde el Atlético sufrió.

Gallagher, situado entre centrales en salida, no tuvo su mejor tarde y la banda izquierda fue un punto débil. Sørloth y Julián Álvarez, por su parte, pasaron desapercibidos durante gran parte del primer tiempo, aunque Julián tuvo un buen chut al 42 y fue amonestado poco después.

El único gol del encuentro llegó justo antes del descanso (45:33), en una acción del Porto marcada por la falta de intensidad defensiva rojiblanca. Hasta ese momento, el partido había sido igualado, pero con algo más de dominio portugués.

Segundo tiempo con once totalmente nuevo

En la segunda mitad, el Cholo Simeone introdujo un nuevo once, dando entrada a nombres como Griezmann, Almada, Hancko, Pubill, Cardoso, Taufik, y el joven Rayane. También debutó Jano Monserrat.

El esquema pasó a una defensa de tres, con carrileros y doble pivote formado por Toufick y Cardoso. Aunque el Atlético arrancó fresco, la producción ofensiva fue muy baja. Griezmann apenas participó y el ritmo del partido cayó notablemente.

Hancko rozó el penalti en una acción peligrosa, pero luego se mostró resolutivo. Almada fue uno de los más destacados: eléctrico, participativo y generando sensación de peligro. Cardoso dejó buenas sensaciones y se perfila como un fichaje prometedor. Musso, en portería, cumplió con sobriedad.

Molina, que actuó como central, cometió un error grave, pero en general se mostró activo. Carlos Martín y Toufick también mostraron cosas interesantes, aunque el equipo en general se mostró tímido y espeso en ataque.

Conclusión: luces y sombras en un amistoso exigente

El Atlético dejó una sensación agridulce. Buen inicio, solidez defensiva en algunos tramos y buenas individualidades, especialmente en los fichajes jóvenes. Pero el bajón en la segunda parte y la falta de profundidad ofensiva marcaron el encuentro. La ausencia de Pablo Barrios por molestias se notó en la creación, y jugadores como Javi Galán, aunque participativos, no brillaron.

Con este ensayo general, el Cholo sigue sacando conclusiones de cara a la temporada. El resultado es anecdótico, pero algunos nombres, como Almada o Cardoso, empiezan a ganarse un sitio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com