Desde la salida de Filipe Luís, el Atlético de Madrid no ha logrado encontrar un lateral izquierdo que se afiance con garantías, es una posición marcada por la inestabilidad.
Ha habido pocas posiciones en los últimos años que hayan causado tantísimas dudas como la del lateral izquierdo. Desde la salida final de Filipe Luis en 2019, uno de los mejores laterales de la historia del club, ninguno de los laterales que se han fichado ha logrado igualar la consistencia que tuvo el brasileño en los casi 9 años que cumplió vistiendo la elástica rojiblanca.
Es una realidad que desde la salida de Filipe en el año 2019, esta banda ha cojeado mucho. Casi ningún lateral, exceptuando a Reinildo durante un tramo de la 2022, ha estado a la altura del nivel que se esperaba. A pesar de la cantidad de fichajes y cesiones que el Atleti ha realizado para reforzar esa posición, ninguno ha terminado de convencer, y es una de las posiciones peores cubiertas del primer equipo.
Ninguna de las incorporaciones desde la marcha del brasileño Filipe Luis han conseguido consolidarse y llenar ese vacío que hay en esa posición, con una regularidad notable. El club ha invertido dinero en laterales más defensivos, como puede ser Javi Galán, y por otra parte también han destinado presupuesto a laterales que tienen un enfoque más ofensivo, como pueden ser Lodi, Reinildo etc. La realidad es que a pesar del dinero que el club destinó para mejorar esta posición, todos los anteriores han mostrado limitaciones, equilibrio insuficiente y poca continuidad.
Para comenzar, el primer lateral, que de hecho compartió vestuario con Filipe Luis 4 años, sería Lucas Hernandez, un jugador polivalente que se podía desenvolver en varias posiciones en defensa, especialmente la de central, aunque en ciertas situaciones el Cholo le colocaba por banda ante la ausencia de Filipe Luis. Gran jugador, formado en la cantera y que fue una pieza clave para la conquista de la Europa League del año 2018.
Otro lateral que firmó el Atleti ante la salida de Lucas y Filipe fue Renan Lodi, que llegó en julio de 2019, para reforzar el lateral izquierdo del Atleti. El brasileño llegó procedente del Athletico Paranaense por una cifra alrededor de los 25 millones, y con su llegada parecía que el Atleti había logrado reemplazar a Filipe Luis. Es una realidad que Lodi ilusionó a la afición rojiblanca, pero su irregularidad, alternando partidazos en los que demostraba gran proyección ofensiva, a después en otros partidos tenía graves errores atrás, mostrando su fragilidad defensiva. Lodi disputó 118 partidos con la elástica rojiblanca, participando en 6 goles y 18 asistencias. Los más importantes fueron su gol en la penúltima jornada ante el Osasuna, y su gol en Old Trafford en octavos de final de la Champions.
Más tarde de la incorporación de Lodi, llegó un mozambiqueño procedente del Lille. Reinildo arribaba a Madrid por tan solo 3 millones de euros más variables, una cifra ridícula por el jugador en el que se convirtió. Reinildo tuvo un rendimiento impecable durante prácticamente un año, hasta que se lesionó del ligamento cruzado anterior de la rodilla el 25 de febrero de 2023 en un derbi capital. Estuvo hasta finales de diciembre fuera de los terrenos de juego, y desde esta lesión nunca volvió a ser el mismo. Desde ahí no ha podido encontrar esa regularidad que tenía antes. Es probable que el club le de una salida este verano ya que termina contrato.
Después de Reinildo, llegó Reguilón en forma de cesión por un año en las últimas horas del mercado veraniego, para ser precisos el 30 de agosto de 2022. Sergio aterrizó en Madrid proveniente del Tottenham, con la función de cubrir la vacante de Lodi tras su salida en forma de cesión al Nottingham Forest. Su debut se retrasó hasta noviembre por una pubalgia, y nunca terminó de brillar en el Atleti, ya que apenas pudo contar con minutos, ya que no pudo con un Reinildo que estaba a un nivel espectacular.
Por último, el fichaje más reciente por parte del Atleti para reforzar esta posición fue Javi Galán, que llegó al Atleti en el verano del 2023, por una cifra alrededor a los 4 millones más los servicios del canterano Manu Sánchez. No tuvo mucho protagonismo en la primera mitad de la temporada, por lo que posteriormente se marchó cedido a la Real, donde dió una buena impresión. Esta temporada ha logrado consolidarse en el once inicial debido a la irregularidad de Reinildo. A pesar de que Galán ha cumplido en la mayoría de encuentros, en las grandes citas ante los mejores extremos del mundo se le han visto las costuras y el Atleti ha sufrido muchísimo por esa banda.
Es aquí donde entre todas estas dudas, entran dos nombres en escena, Grimaldo y Theo Hernandez. El lateral español de 30 años ha alabado al Atlético de Madrid, calificandolo como uno de los grandes de españa, lo cual deja claro ver que Álex no vería con malos ojos recalar en el Atleti. Su traspaso estaría en torno a los 30 millones. Por el otro lado, está la opción de Theo, a pesar de que su traspaso se presenta complicado, ya que el Al-Hilal está muy avanzado en la operación. El Atleti estaría preparando realizar una oferta en torno a los 20 millones de euros por el francés. Ambos laterales son opciones reales para reforzar la posición del lateral.
Para concluir, el Atletico de Madrid seguirá buscando un lateral competente que este a la altura y cumpla todos los requisitos que quiera el Cholo, como lo hizo Filipe Luis en su día. Hasta entonces, esa banda seguirá siendo una grieta en una defensa que, durante años, fue una muralla.