Antonio Ortiz, arquitecto responsable del estadio conocido hoy como Riyadh Air Metropolitano, reveló que «el Metropolitano aún no está terminado, seguimos trabajando en él».
El cofundador de Cruz y Ortiz Arquitectos explicó que «el Atlético nos pidió modificar la envoltura del estadio y darle una nueva imagen. No nos negamos a ello, porque si no lo haces tú, lo hará otro. Y para que lo haga otro, mejor lo haces tú. Al club, el hormigón no les parece un material noble, y buscan algo distinto».
Ortiz añadió, durante su participación en ‘Arquitectura en Diálogo’, que el Atlético busca mejorar el sonido durante los conciertos y reducir al máximo cualquier molestia acústica para los vecinos de Canillejas y San Blas. «Estamos interviniendo en algunas esquinas para corregir problemas en la salida del sonido del estadio», indicó el arquitecto, que cuenta con 78 años de experiencia.
La transformación de La Peineta en Metropolitano
Antonio Ortiz recordó que, junto a su socio Antonio Cruz, inició el proyecto de La Peineta en 1991. «Nació como un estadio de atletismo, con capacidad para 20.000 espectadores, y con una única grada en el lado oeste. Todo el proyecto era especial: la estructura, la forma y la función se unían en un solo material, el hormigón. Fue un proyecto muy intenso».
Posteriormente, por las necesidades del club, el estadio se transformó en un estadio de fútbol, una conversión que Ortiz calificó como «afortunada».
Predicciones de 2016 sobre el Metropolitano
En 2016, Ortiz adelantaba que La Peineta «sería una olla a presión con tapadera. El sonido se reforzará y se intensificará, porque parte del sonido que sube volverá a bajar».
«Es un estadio de última generación, que reúne todas las ventajas que otros estadios tienen, aunque solo de manera parcial», agregó.
Finalmente, el estadio, propiedad del Atlético de Madrid, se inauguró el 16 de septiembre de 2017 con un partido contra el Málaga, que terminó 1-0.