El concejal del PSOE, Pedro Barrero, ha denunciado que el Ayuntamiento de Madrid “no puede seguir malvendiendo su patrimonio” y “convertir lo público en negocio”, tras conocerse la intención del Consistorio de ceder durante 75 años la parcela del fallido Centro Acuático Olímpico a una empresa vinculada al Atlético de Madrid.
“El suelo público pensado para equipamientos que beneficien a toda la ciudadanía se va a regalar a intereses privados”, ha criticado Barrero, recordando que “ya lo hicieron con la ciudad del deporte”.
El edil socialista ha detallado que su grupo municipal ya denunció ante el Área de Obras y Equipamientos el “despilfarro” de más de 190 millones de euros en obras y mantenimiento desde que el proyecto olímpico quedó abandonado.
“Ahora nos encontramos con la intención del equipo de Gobierno de Almeida de conceder durante 75 años esta parcela pública de más de 66.000 metros cuadrados para que una empresa ligada a grandes eventos construya un macrocomplejo con auditorio para 20.000 personas, hotel de 5 estrellas, campus formativo y centro deportivo, todo de gestión privada”, ha lamentado.
A su juicio, “no se trata de oponerse al uso del centro acuático, sino de exigir que su recuperación sirva al interés general, no al lucro privado”.
Barrero ha insistido en que el modelo planteado repite lo ocurrido en el pasado con los terrenos cedidos al club rojiblanco para la Ciudad del Deporte, más de 260.000 metros cuadrados de titularidad municipal.
“¿Dónde quedan los intereses del barrio?”, se ha preguntado, denunciando que “los vecinos ya sufren los efectos del estadio: ruido, tráfico, falta de movilidad, falta de servicios y ahora otro centro de ocio masivo sin participación vecinal”.
Estas declaraciones llegan después de que la alcaldesa en funciones, Inma Sanz, valorase positivamente la propuesta del Atlético de Madrid, considerándola “una noticia positiva” que “responde al interés general” y “se ajusta al planeamiento”. Según explicó Sanz tras la Junta de Gobierno del jueves, el proyecto será licitado tras la fase de información pública “como se hace con cualquier iniciativa presentada en la ciudad”.