La primera Liga del Atleti: Un título a consecuencia de la Guerra Civil

El próximo 15 de agosto comenzará una nueva temporada de LaLiga en España. Sin embargo, el Atlético de Madrid no hará su debut hasta el domingo 17, cuando se enfrente al Espanyol como visitante.

Este inicio de curso se presenta, una vez más, ilusionante para los colchoneros, gracias a la fuerte inversión y renovación que se ha realizado en la plantilla con el objetivo de competir al más alto nivel y luchar por todos los títulos. Entre ellos, LaLiga, un trofeo que el Atlético ha conquistado en 11 ocasiones. Cada una de esas Ligas ha escrito una página especial en la historia del club, pero ninguna tan inesperada y única como la primera, lograda el 28 de abril de 1940. Aquella victoria puede definirse como una auténtica serendipia, no solo por su significado, sino por la manera en que se logró.

Un «descenso» previo

Para entender cómo se gestó aquella gesta, hay que remontarse a 1936, año en el que se disputó la última edición de LaLiga antes del estallido de la Guerra Civil española (1936-1939). En esa temporada, el Atlético de Madrid finalizó en penúltima posición, solo por delante de Osasuna. En condiciones normales, ese resultado habría supuesto su descenso a Segunda División, ya que los dos últimos equipos de la tabla perdían la categoría.

Las consecuencias de la Guerra Civil

Sin embargo, el conflicto bélico cambiaría radicalmente el destino del club. La competición oficial se suspendió hasta 1939, y cuando estuvo lista para reanudarse, el Real Oviedo —que había finalizado 3º en la última edición antes del parón— no pudo participar, ya que su estadio había quedado gravemente dañado por los bombardeos durante la guerra.

Para cubrir esa vacante, se organizó un partido de repesca entre los dos equipos que debían haber descendido en 1936: Atlético de Madrid y Osasuna. El encuentro se disputó en Valencia el 26 de noviembre de 1939, y terminó con victoria rojiblanca por 3-1.

Permanencia… y campeonato

Gracias a ese triunfo, el Atlético de Madrid —denominado entonces Atlético Aviación— conservó su lugar en Primera División. Y no solo compitió en la temporada 1939/40, sino que terminó proclamándose campeón de Liga después de lograr 29 puntos, uno más que el segundo clasificado, el Sevilla. Así, se convirtió en el único club en la historia del fútbol español en ganar el campeonato tras haber descendido en la temporada anterior.

Una Liga que no vino sola

Pero la historia no termina ahí. En la campaña siguiente (1940/41), ya con el Oviedo de regreso en la competición, el Atlético volvió a conquistar el título, esta vez logrando 33 puntos, dos más que su perseguidor Athletic Club de Bilbao, logrando así, el primer bicampeonato de su historia.

¿Quién iba a imaginar que aquel equipo, que jugaba en Vallecas y que había perdido la categoría cuatro años antes, lograría algo tan grande como consecuencia indirecta de uno de los episodios más trágicos de la historia de España?

Por Víctor Marcos Cobreros

Soy un chico valenciano al que le gusta mucho el Atleti. En mis tiempos libres me gusta grabar y editar vídeos para subirlos a mi canal de YouTube relacionado en su mayoría con los videojuegos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com