El Atlético de Madrid ha recibido el visto bueno para subir su Límite de Coste de Plantilla Deportiva (LCPD) hasta los 326 millones de euros, desde los aproximadamente 314 que marcaba en enero de 2025. El aumento responde al esfuerzo económico realizado este verano con fichajes, salidas y nuevos contratos, lo que permite ajustar las cuentas para incorporar a los jugadores incorporados sin riesgos legales ni financieros.

Datos clave del nuevo límite y su origen

El nuevo LCPD pasa de los 314,281 millones a 326 millones de euros, lo que supone un crecimiento de unos 12 millones. Esta modificación llega tras un mercado en el que el Atlético destacó por su gran inversión en fichajes (Baena, Hancko, Cardoso, Almada, Ruggeri, Pubill, Raspadori, etc.) y también por una limpieza salarial importante, con bajas de jugadores de alta ficha como Witsel, Azpilicueta, De Paul o Saúl Ñíguez. Además, nuevos acuerdos comerciales y la firma de patrocinios han impulsado los ingresos necesarios para cumplir los requisitos de LaLiga.

Implicaciones deportivas y margen para el club

Este aumento del límite salarial le da al Atlético aire para inscribir a los fichajes sin quedar en riesgo de sanciones financieras. También refuerza la postura de la directiva ante posibles nuevas incorporaciones, sabiendo que tienen un colchón económico para fichar jugadores sin descuidar la estabilidad del club. Al mismo tiempo, la plantilla envejecida de temporadas anteriores ha sido renovada, y este ajuste del LCPD refuerza que la apuesta no es solo a corto plazo, sino con mirada de permanencia en competiciones exigentes como LaLiga y Champions.

Por Jaime Mourelle Die

Estudiante en la Universidad Carlos III de Madrid. Aficionado del fútbol y del Atlético de Madrid a partes iguales. Colaborador en AtletiMedia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com