La AFE (Asociación de Futbolistas Españoles) solicitó que se respetaran 72 horas de descanso entre partidos para proteger la salud de los jugadores. Sin embargo, LaLiga declinó esa petición respecto al derbi madrileño entre Atlético y Real Madrid. Las razones: ajustes de calendario por compromisos continentales, la necesidad de evitar desplazamientos y el orden operativo de los clubes afectados.
Los argumentos de LaLiga
El organismo explicó que el Atlético jugó ante el Rayo Vallecano en horario tardío, lo que ya limitaba el margen de recuperación. Además, recordó que el Real Madrid debe desplazarse a Kazajistán en Champions, mientras el Atlético también afronta compromisos continentales. Ajustar esas fechas solo era posible con el derbi en sábado.
Otro argumento fue el logístico: el Atlético disputará tres partidos consecutivos en casa, evitando viajes y, en opinión de LaLiga, reduciendo el impacto de la falta de descanso. Con estos factores, se desestimó la petición de la AFE.

Consecuencias y debate abierto
La decisión ha reavivado el debate sobre la integridad física de los jugadores. Desde la AFE se insiste en que las 72 horas de recuperación deberían ser innegociables para prevenir lesiones y proteger el rendimiento. LaLiga, por su parte, defiende que la congestión de partidos obliga a cierta flexibilidad.
El Atlético será el principal perjudicado, al llegar al clásico con menos reposo. No es la primera vez que sucede: en campañas anteriores fue el Real Madrid quien reclamó sin éxito por circunstancias similares. Ahora, la incógnita está en cómo gestionará Simeone el cansancio de su plantilla ante un rival que llegará en mejores condiciones de recuperación.